El proyecto "Herramienta computacional para la conservación del conjunto patrimonial de la Catedral de Santiago de Compostela" fue planteado para anticiparse a los efectos del clima sobre el patrimonio histórico, ayudando en su conservación. Se trata de un trabajo en colaboración entre CITMAGA, Fundación Catedral de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia en el que toman parte investigadores de la Facultad de Físicas de la USC, junto con investigadores del videaLAB

En este proyecto, el grupo fue responsable de la creación del modelo geométrico tridimensional que representa el espacio ocupado por los 60.000 metros cúbicos de aire de la Catedral.

En la creación del modelo 3D, se incluyen los complejos recovecos del templo, naves, bóvedas, capillas así como todos los huecos que, con independencia de su tamaño, pueden influir de forma determinante en la distribución y flujo de las masas de aire y en determinar dónde se depositará la humedad.

A partir del modelo geométrico, desde la USC se elaboró el análisis basado en dinámica de fluidos computacional para descifrar los movimientos del aire dentro de este gemelo digital del templo.

modeloAire5
modeloAire2
modeloAire1
modeloAire4
modeloAire3
modeloAire6