Pasar al contenido principal
Inicio VideaLAB
Menú

Menu_proyectos

  • Todos
  • |
  • Arquitectura e Ingeniería
  • |
  • Territorio y Medio Ambiente
  • |
  • Patrimonio Histórico
  • |
  • Cultura y Turismo
  • Recreación virtual de la Torre de la Parada y su colección pictórica

    Lee más sobre Recreación virtual de la Torre de la Parada y su colección pictórica

    Esta aplicación en tiempo real describe una hipótesis de recreación arqueológica y musealización virtual de la Torre de la Parada, un pabellón de caza del rey Felipe IV (1605-1665), situado en el Pardo, cerca de Madrid, hoy desaparecido. 

  • Modelo del aire de la Catedral de Santiago de Compostela

    Lee más sobre Modelo del aire de la Catedral de Santiago de Compostela

    El proyecto "Herramienta computacional para la conservación del conjunto patrimonial de la Catedral de Santiago de Compostela" fue planteado para anticiparse a los efectos del clima sobre el patrimonio histórico, ayudando en su conservación. Se trata de un trabajo en colaboración entre CITMAGA, Fundación Catedral de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia en el que toman parte investigadores de la Facultad de Físicas de la USC, junto con investigadores del videaLAB

  • Tholos de Delfos: recreación museística en tiempo real

    Lee más sobre Tholos de Delfos: recreación museística en tiempo real

    Esta aplicación en tiempo real describe una hipótesis sobre las fórmulas constructivas del Tholos de Delfos del complejo de Atenea Pronaia (S IV a.c.).  La misma fue desarrollada en colaboración con la Universidad del Egeo, quienes elaboraron la nube de puntos a partir de técnicas de fotogrametría. VideaLAB realizó la anastilosis virtual, la interacción y visualización sobre un motor de videojuegos (UE4).    

  • Aplicación para la Fundación Catedral de Santiago

    Lee más sobre Aplicación para la Fundación Catedral de Santiago

    Aplicación realizada para la Fundación Catedral de Santiago para la visualización interactiva para fines de difusión de los trabajos de restauración y rehabilitación realizados en la Catedral de Santiago de Compostela, así como para otros fines técnicos. 

  • Paseante: navegación asistida basada en motor de videojuegos

    Lee más sobre Paseante: navegación asistida basada en motor de videojuegos

    Paseante es una herramienta de autor, que permite al arquitecto/diseñador contar con una forma de influir en la exploración de los espacios que recrea.

  • Castro de la Lanzada: SANTI_GIS aplicado a la arqueología.

    Lee más sobre Castro de la Lanzada: SANTI_GIS aplicado a la arqueología.

    Aplicación desarrollada para el registro y catalogación de los objetos hallados así como para la gestión del estado de la excavación del Castro de la Lanzada situado en la costa de Galicia. Esta herramienta combina toda la potencia de visualización de un motor de visualización tridimensional basado en la tecnología SANTI con un SIG de software libre para gestionar, consultar y analizar la información geográfica dentro de un sistema orientado a arqueología. 

  • Visor interactivo de las cuencas hidrográficas

    Lee más sobre Visor interactivo de las cuencas hidrográficas

    Aplicación interactiva sobre el sistema SANTI para la consulta de información sobre diferentes puntos de interés ubicados en las cuencas hidrográficas intercomunitarias de España sobre un terreno 3D.

  • Edificio del CITIC: aplicación interactiva en tiempo real

    Lee más sobre Edificio del CITIC: aplicación interactiva en tiempo real

    Aplicación interactiva en tiempo real para mostrar la distribución interior de los edificios del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña. Para la implementación de este proyecto, se utilizó una interfaz natural, una superficie multitáctil basado en tecnología FTIR que ha demostrado ser un mecanismo idóneo para la exposición pública de modelos de arquitectura, ya que todos los usuarios que probaron el dispositivo fueron capaces de manipular el modelo con entrenamiento nulo.

  • BANTEGAL: Gestión para el Banco de Tierras de Galicia

    Lee más sobre BANTEGAL: Gestión para el Banco de Tierras de Galicia

    Aplicación sobre el sistema SANTI para facilitar la visualización y gestión de la información del parcelario agrario del Banco de Tierras de Galicia (BanTeGal). Esta herramienta fue desarrollada facilitar la gestión de terrenos y para fomentar el arrendamiento o la compraventa de tierras.

  • PGOM: visor interactivo del Plan General de Ordenación Municipal

    Lee más sobre PGOM: visor interactivo del Plan General de Ordenación Municipal

    Aplicación interactiva sobre el sistema SANTI que incluye las principales actuaciones del Plan General de Ordenación Municipal del Ayuntamiento de A Coruña. A través de una pantalla multitáctil, el sistema permite visualizar todo tipo de contenidos, desde la representación 3D del territorio hasta la inclusión de fichas informativas y material multimedia como fotografías de alta resolución o videos.

  • SANTI: visualización del mapa lumínico de A Coruña

    Lee más sobre SANTI: visualización del mapa lumínico de A Coruña
  • SANTI: Sistema Integral para la Gestión de Tráfico

    Lee más sobre SANTI: Sistema Integral para la Gestión de Tráfico

    Aplicación basada en el sistema SANTI para la visualización, análisis y toma de decisiones a partir de información meteorológica suministrada por las instalaciones de medición gestionadas por el Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste (DGT), integrando sistemas de información meteorológica con sistemas de control de paneles de información variable.

  • Aplicación para la gestión de la red de aguas de Emalcsa

    Lee más sobre Aplicación para la gestión de la red de aguas de Emalcsa

    Aplicación basada en el sistema SANTI para de gestión integral de la red de la Empresa Municipal Aguas de A Coruña. El sistema incluye información sobre los depósitos, caudalímetros, fuentes y obras en curso.

  • SANTI: implantación de la TDT de Galicia

    Lee más sobre SANTI: implantación de la TDT de Galicia

    Aplicación sobre el sistema SANTI para la visualización tridimensional del territorio y las capas de información SIG de la red de Televisión Digital Terrestre de Galicia. El sistema proporciona proyecciones de coberturas y áreas técnicas sobre el terreno 3D, visualización de las capas SIG de equipos emisores, reemisores y gapfillers actuales, planificados y totales, mediante iconos sobre el terreno.

  • Estudio de impacto ambiental para proyectos de piscifactorias

    Lee más sobre Estudio de impacto ambiental para proyectos de piscifactorias

    Desarrollo de una aplicación informática para el estudio de impacto ambiental de varias instalaciones industriales de acuicultura ubicadas en zonas costeras de especial protección, obteniendo primero todas las cuencas visuales pertinentes, así como el la visualización de esa pieza de territorio en tiempo real, a fin de poder llevar a cabo en primer término, las modificaciones de proyecto necesarias para reducir el impacto, y posteriormente para el análisis exhaustivo del proyecto por parte de las autoridades de costas responsables.

  • Visualización del proyecto de la vía Ártabra

    Lee más sobre Visualización del proyecto de la vía Ártabra
  • Estudio de afectación de espacio aéreo del Aeropuerto de Alvedro

    Lee más sobre Estudio de afectación de espacio aéreo del Aeropuerto de Alvedro
  • Visualización del proyecto de restauración del Teatro Fraga

    Lee más sobre Visualización del proyecto de restauración del Teatro Fraga

    Aplicación interactiva del Teatro Fraga de Vigo que utiliza una interfaz gráfica intuitiva que permite el análisis arquitectónico del modelo 3D, que incluye además información multimedia de cada sección y espacio del teatro.

  • Visualización interactiva en tiempo real del Castro de Elviña

    Lee más sobre Visualización interactiva en tiempo real del Castro de Elviña

    Aplicación específica que permite a los usuarios el movimiento libre en torno a los elementos del modelo tridimensional del castro. El usuario puede avanzar libremente utilizando el ratón o cualquier interfaz físico de tipo trackball moviéndose en cualquier dirección a lo largo del modelo, que muestra las construcciones en su estado original.

  • Visualización de alternativas de la Variante de Noia

    Lee más sobre Visualización de alternativas de la Variante de Noia
  • SIT 3D: Visor interactivo del Camino Francés

    Lee más sobre SIT 3D: Visor interactivo del Camino Francés

    Aplicación de información turística sobre el sistema SANTI que recorre todos los municipios por los que transcurre el Camino Francés de Santiago. El sistema permite una visualización realista del terreno en tres dimensiones combinado con mapas temáticos.

  • Estudio de alternativas de trazo de AVE a Galicia

    Lee más sobre Estudio de alternativas de trazo de AVE a Galicia

    Aplicación realizada sobre el sistema SANTI para el análisis del trazado del ferrocarril de alta velocidad en Galicia y su impacto ambiental sobre zonas naturales protegidas. El trazado abarca desde Valladolid hasta A Coruña y Vigo respectivamente. El SANTI se utilizó además como herramienta interactiva de presentación del proyecto.

  • Sistema Avanzado de Navegación sobre Terrenos Interactivo

    Lee más sobre Sistema Avanzado de Navegación sobre Terrenos Interactivo

    El SANTI es un simulador que permite explorar en tiempo real imágenes topográficas en tres dimensiones a partir de un modelo digital del terreno de alta resolución, permitiendo al usuario sobrevolar el territorio con un movimiento suave a cualquier altitud. El motor de visualización es completamente escalable tanto en extensión geográfica como en el nivel de detalle presentado.

  • Simulaciones para ingeniería en tiempo real

    Lee más sobre Simulaciones para ingeniería en tiempo real
Suscribirse a #visualización interactiva

Navegación principal

  • Proyectos
  • Laboratorio
  • Publicaciones
  • Integrantes
  • Docencia

Contacto 

+34 981167000 ext.5444

luis.hernandez@udc.es

Pie de página

  • .

Universidade da Coruña | E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos | Campus de Elviña - 15071 A Coruña - España

 

  • Proyectos
  • Laboratorio
  • Publicaciones
  • Integrantes
  • Docencia