Pasar al contenido principal
Inicio VideaLAB
Menú

Menu_proyectos

  • Todos
  • |
  • Arquitectura e Ingeniería
  • |
  • Territorio y Medio Ambiente
  • |
  • Patrimonio Histórico
  • |
  • Cultura y Turismo
  • Recreación virtual de la Torre de la Parada y su colección pictórica

    Lee más sobre Recreación virtual de la Torre de la Parada y su colección pictórica

    Esta aplicación en tiempo real describe una hipótesis de recreación arqueológica y musealización virtual de la Torre de la Parada, un pabellón de caza del rey Felipe IV (1605-1665), situado en el Pardo, cerca de Madrid, hoy desaparecido. 

  • Tholos de Delfos: recreación museística en tiempo real

    Lee más sobre Tholos de Delfos: recreación museística en tiempo real

    Esta aplicación en tiempo real describe una hipótesis sobre las fórmulas constructivas del Tholos de Delfos del complejo de Atenea Pronaia (S IV a.c.).  La misma fue desarrollada en colaboración con la Universidad del Egeo, quienes elaboraron la nube de puntos a partir de técnicas de fotogrametría. VideaLAB realizó la anastilosis virtual, la interacción y visualización sobre un motor de videojuegos (UE4).    

  • Recreación interactiva en tiempo real de una domus olearia

    Lee más sobre Recreación interactiva en tiempo real de una domus olearia

    Recontrucción de la villa olearia romana de El Alcaparral (siglos IV-V d.C) ubicada en la antigua Ventippo, diseñado especialmente para un pequeño centro de interpretación del Museo del Mosaico de Casariche (España) dedicado a exhibir los mosaicos hallados en las excavaciones.

  • Catedral de Santiago: aplicación interactiva en tiempo real

    Lee más sobre Catedral de Santiago: aplicación interactiva en tiempo real

    Se trata de una instalación interactiva en tiempo real con fines expositivos en la que el usuario pueda llevar a cabo un análisis espacial, volumétrico y seccional de la Catedral de Santiago de Compostela, de manera que pueda comprender el edificio en su conjunto, la volumetría y espacialidad del edificio, la relación interior-exterior y los aspectos estilísticos de la arquitectura románica.

  • Edificio del CITIC: aplicación interactiva en tiempo real

    Lee más sobre Edificio del CITIC: aplicación interactiva en tiempo real

    Aplicación interactiva en tiempo real para mostrar la distribución interior de los edificios del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña. Para la implementación de este proyecto, se utilizó una interfaz natural, una superficie multitáctil basado en tecnología FTIR que ha demostrado ser un mecanismo idóneo para la exposición pública de modelos de arquitectura, ya que todos los usuarios que probaron el dispositivo fueron capaces de manipular el modelo con entrenamiento nulo.

  • La ciencia en palabras: interacción natural mediante gestos

    Lee más sobre La ciencia en palabras: interacción natural mediante gestos

    A modo de juego individual o multiusuario, el visitante “caza palabras” que aparecen en los medios de comunicación sobre temas científicos desde diferentes fuentes de información utilizando gestos cotidianos como recoger palabras utilizando unos discos.

  • Fuente encantada: interacción natural con las manos

    Lee más sobre Fuente encantada: interacción natural con las manos

    Espacio interactivo multiusuario que recrea la esencia mágica de las tradiciones y leyendas de Galicia con contenidos basados en los petroglifos y la espiritualidad de las tradiciones celtas. En esta fuente se manifiestan los cuatro elementos de la naturaleza: el agua, el fuego, el aire y la tierra. A través de sus manos, los visitantes descubren los contenidos que se les presentan de forma intuitiva y natural.

  • Museo Vacío: experiencias inmersivas de Realidad Virtual

    Lee más sobre Museo Vacío: experiencias inmersivas de Realidad Virtual

    En el museo vacío pueden mostrarse múltiples mundos que acercan al usuario a exposiciones de pinturas virtuales en las que puede “entrar”, caminar en escenarios de películas de animación, sentir el espacio de una vivienda de la edad de hierro, moverse por el fondo del mar o interactuar con un mundo de juguetes.

  • Ventanas virtuales: entornos urbanos en movimiento

    Lee más sobre Ventanas virtuales: entornos urbanos en movimiento

    Esta instalación tenía como objetivo mostrar desde la exposición entornos urbanos lejanos, ciudades y paisajes, estáticos y en movimiento. Entre las temáticas exhibidas se encuentran: Capitales culturales europeas, o las Ciudades del Camino de Santiago.

Suscribirse a #experiencia de usuario

Navegación principal

  • Proyectos
  • Laboratorio
  • Publicaciones
  • Integrantes
  • Docencia

Contacto 

+34 981167000 ext.5444

luis.hernandez@udc.es

Pie de página

  • .

Universidade da Coruña | E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos | Campus de Elviña - 15071 A Coruña - España

 

  • Proyectos
  • Laboratorio
  • Publicaciones
  • Integrantes
  • Docencia